El patriotismo y el camino a la felicidad para los chinos (1921) – FEIGAN (Ba Jin)

À contretemps, n° 45, marzo de 2013

«Aiguozhuyi yu zhongguoren dao xingfu de lu»,
Jingqun [Las masas alertas], Chengdu, nº 1, 1 de septiembre de 1921; traducido del Ba Jin Quanji, vol. 18, 1993, pp. 14-17.

I.- En la actualidad, la sociedad china ha alcanzado un grado extremo de oscuridad. La mayoría de los jóvenes, sometidos a esta presión, pierden toda la energía. Los más débiles se contentan con seguir al mundo en su decadencia, sin atreverse a ofrecer la más mínima resistencia. En cuanto a los que tienen un poco más de carácter, tienen que abrirse paso royendo, resignándose a su destino, y cuando la situación se vuelve realmente intolerable no queda más que el suicidio, sin que ninguno de ellos se atreva a resistir. Así, día a día, China se vuelve amorfa. ¿Cómo podemos seguir hablando de felicidad? En la actualidad, algunos jóvenes más concienciados que otros piensan que, para levantar China, deben abogar por el «patriotismo». Para ellos, el patriotismo es el camino que llevará a los chinos a la felicidad. Y así la palabra «patriotismo» resuena en todo el país. Este fenómeno me parece realmente aterrador. Reconozco que el patriotismo es un obstáculo para la evolución de la humanidad. Y como miembro de la humanidad, no puedo no oponerme, porque sería ir contra mi conciencia. Por eso tengo que refutarlo y expresar por escrito mi opinión sobre «El camino de la felicidad para los chinos». Las siguientes palabras salen del fondo de mi corazón. Creo -y espero que no sea mucho pedir- que en un país tan grande como China debe haber personas que sean fieles a su conciencia y que me muestren su simpatía.

II – ¿Qué es exactamente el patriotismo? Tolstoi lo definió bien: «El patriotismo es una fábrica para fabricar asesinos; lo que prepara es el arte de matar; lo que discute son cuestiones relacionadas con el crimen; no tiene nada que ver con la vida del pueblo. Esta frase, a primera vista, no parece muy plausible, pero al reflexionar se resume en ella todo el espíritu del patriotismo. Entre nosotros, los seres humanos, aparte de los señores de la guerra y los políticos sin escrúpulos, no hay nadie que no odie y maldiga la guerra. Pero cuando miramos el origen de la guerra, encontramos el «amor a la patria». Si los hombres se amaran y trabajaran juntos con alegría, ¿por qué tendría que haber guerras? Desde que la «era de los deseos bestiales» (shouyu shidai) dio lugar al Estado, hemos visto la aparición de lo que se llama patriotismo. Sus causas, su función, no son más que la falsedad, el egoísmo, la búsqueda del interés propio. El gobierno de un país busca ampliar su territorio y para satisfacer sus bestiales deseos no duda en sacrificar la vida de su pueblo, les pide que vayan a invadir otro país por él. En caso de victoria, sólo se benefician los señores de la guerra y los políticos; en caso de derrota, es la riqueza del pueblo llano la que se va con esos millonarios gastos militares. Al final, ¿en qué beneficia a la gente común? ¡Pobre gente! ¿Saben que ese supuesto patriotismo es un arma que mata a sus queridos padres y hermanos? Otro hecho puede atestiguar que el patriotismo es un monstruo asesino. Y es que, a finales del siglo XIX, el gobierno alemán fomentó el celo patriótico del pueblo y, al mismo tiempo, organizó un sistema de reclutamiento: Todos los hombres en edad militar estaban sometidos al servicio militar; incluso los intelectuales o los maestros tenían que realizar estas tareas asesinas y obedecer las órdenes de los caudillos y los políticos saliendo a asesinar a otros hombres; y cuando los trabajadores hacían huelga se encontraban entre los asesinados, a veces incluso sus propios padres, sus propios hermanos [1]. Si esto no es barbarie y crueldad, entonces nunca ha habido barbarie y crueldad en el mundo.

III – Acabo de refutar el patriotismo, cuyo desarrollo no puede en absoluto traer la felicidad a los chinos, sino agravar su sufrimiento. Para los chinos sólo hay una manera de alcanzar la felicidad, y es erradicar previamente un cierto número de sistemas. ¿Qué son?

1) El Estado. El Estado es un órgano autoritario, es el garante de la ley, se contenta con masacrarnos, con robarnos la comida, la ropa y la casa, también puede humillarnos, echa una mano a los capitalistas para masacrar a los pobres. Los seres humanos nacemos libres, pero hace muchas leyes para obstaculizar nuestra libertad: somos amantes de la paz, y nos manda a la guerra; debemos ayudarnos con nuestros hermanos de otros países, y nos enseña a vernos como rivales. Cada uno de sus actos es contrario a la voluntad de la mayoría de la humanidad que constituimos, nunca hace nada que sirva a nuestros intereses. Además, su principal defecto es que sirve de base al patriotismo. Si queremos alcanzar la felicidad, el primer paso que debemos dar es derrocarla.

2) Propiedad privada. La propiedad privada es el resultado del expolio. La propiedad era originalmente la propiedad común de la humanidad, cuando uno o dos hombres fuertes, utilizando su fuerza y conocimiento, tomaban para sí la propiedad de todos -de modo que la gente común más débil que ellos era dejada de lado- y utilizaban su dinero para comprar la fuerza de trabajo de otros para producir para ellos. Los bienes producidos no están a disposición de los trabajadores en absoluto, mientras que ellos los disfrutan al máximo. De todas las injusticias del mundo, ésta es la primera. Además, en cuanto existe la propiedad privada, la gente corriente intenta hacerse con ella, y a menudo se dan casos de engaño o robo, y la moral pública se acaba. Observamos de nuevo que las razones por las que el Estado ha podido mantenerse durante tanto tiempo están relacionadas con la existencia de la propiedad privada: si podemos abolir el sistema de propiedad privada, entonces este Estado será fácil de derribar.

3) Religión. La religión es algo que entorpece el pensamiento de las masas y limita su evolución. Queremos buscar la verdad, pero nos enseña la superstición; queremos ir hacia el progreso, pero nos pide que seamos conservadores. Los cristianos no dejan de repetir: «Dios es todopoderoso, Dios es verdad, justicia, benevolencia, belleza, poder y vida; la humanidad es falsedad, injusticia, pecado, fealdad, impotencia y muerte. La humanidad por sí sola es incapaz de alcanzar la justicia, la verdad y la vida eterna que le sugiere un poder sobrehumano. Dios creó el mundo, todos estos monarcas y otros mandarines fueron puestos por Dios, son sus representantes, y por lo tanto el pueblo debe ser esclavo de los mandarines de nuestro Señor.» (A esto se refería el gobernante inglés Carlos I cuando hablaba de «poder por derecho divino»). Esta es la quintaesencia del cristianismo [2]. La religión cristiana es una religión muy poderosa. Si este es el caso, uno puede imaginar el resto. Bakunin dijo con razón: «Si Dios existiera realmente, habría que hacerlo desaparecer. Bueno, ¡intentémoslo!

IV – Somos los adversarios de estas diversas cosas que acabamos de mencionar, y el primer paso que hay que dar en el camino de la felicidad es derrocarlas. Una vez eliminadas estas cosas, habrá una nueva distribución de bienes, una organización libre, una ayuda mutua. Será: de cada uno según sus medios a cada uno según sus necesidades; cada uno aspira al interés de la comunidad; la comunidad aspira a la tranquilidad de los individuos. ¿No es esto la felicidad? Pero primero debemos pagar un precio para alcanzar la felicidad. ¿Cuál es el precio? Es un ardor inconmensurable. Bakunin dijo: «¡Desde que el hombre vino al mundo, no ha habido empresa más feliz y alegre que la revolución! Piensa en ello. En lugar de vivir acobardado bajo la tiranía y mantenerse vivo vegetando, ¿no es mejor jugarse la libertad y la sangre con franqueza y morir librando una batalla despiadada contra el rey de los demonios?» ¡Qué palabras tan felices! ¡Qué héroe! Deseo que nuestros amigos y nosotros mismos movilicemos todo nuestro ardor para llevar a cabo esta empresa revolucionaria, que es la forma más alegre y feliz de emprender, todos juntos, el camino de la felicidad.

FEIGAN [Ba Jin]

Notas:

[1] Esta última frase se inspira muy directamente en el texto de Tolstoi titulado Le Patriotisme et le Gouvernement (versión francesa prologada por Paul Birukoff, Ginebra, Librairie Henry Kündig, 1900, pp. 15-16).

[2] El texto original, del que Ba Jin se apropia sin citarlo, dice: «Siendo Dios todo, el mundo real y el hombre no son nada. Dios es la verdad, la justicia, la bondad, la belleza, el poder y la vida, el hombre es la falsedad, la iniquidad, el mal, la fealdad, la impotencia y la muerte. Siendo Dios el amo, el hombre es el esclavo. Incapaz de encontrar la justicia, la verdad y la vida eterna por sí mismo, sólo puede hacerlo mediante la revelación divina. Pero revelación significa reveladores, mesías, profetas, sacerdotes y legisladores inspirados por Dios mismo […]. Si Dios lo es, el hombre es un esclavo» (Bakunin, L’Empire knouto-germanique et la révolution sociale en France, 1870-1871, textos establecidos y anotados por Arthur Lehning, en: Œuvres complètes de Bakounine, París, Champ libre, vol. I, p. 1). VIII, 1982, pp. 98-99). Sobre Ba Jin y la religión, véase Ángel Pino e Isabelle Rabut, «Pa Kin et le christianisme», en: Muriel Détrie (ed.), Orient-Occident, la rencontre des religions dans la littérature moderne, París, You Feng, 2007, pp. 219-247.

[3] «Enamorado y celoso de la libertad humana, y considerándola como la condición absoluta de todo lo que adoramos y respetamos en la humanidad, le doy la vuelta a la frase de Voltaire y digo que, si Dios existiera realmente, habría que hacerlo desaparecer» (Bakunin, ibíd., p. 101).

Traducido por Jorge JOYA

Original: http://acontretemps.org/spip.php?article462

2 comentarios en “El patriotismo y el camino a la felicidad para los chinos (1921) – FEIGAN (Ba Jin)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s