La Internacional Anarquista (1907) – Max Baginski

La antigua Internacional despierta diversos sentimientos. Fue, sin duda, un poderoso intento de dar vida a la idea del proletariado revolucionario en relación solidaria e internacional. Sin embargo, lamentablemente, sirvió como centro de intrigas y chismes.

Karl Marx era esencialmente centralista. Posiblemente imaginó que él mismo, Engels y sus amigos inmediatos encarnaban la única concepción verdadera en cuanto a las líneas que debían seguir el socialismo y el movimiento del proletariado. La fe en su propia infalibilidad tuvo como consecuencia inevitable que Marx se volviera autocrático y autoritario.

Mijaíl Bakunin era temperamentalmente inadecuado para las ideas dogmáticas y ortodoxas. Odiaba el camino zigzagueante de la diplomacia con sus intrigas y especulaciones. La revolución para Bakunin no significaba una doctrina científica, ni era un resultado frío y automático de la evolución, que se impusiera sin el esfuerzo y la ayuda de los hombres. Más bien veía en la revolución el resultado directo de las emociones y aspiraciones conscientes de los que más sufren bajo el yugo de nuestros crímenes y errores sociales.

La consigna marxiana era apoderarse de la maquinaria gubernamental a través de las urnas. Bakunin, en cambio, hizo la guerra a todo gobierno, incluido el de los trabajadores, percibiendo en todo régimen gubernamental y político la fuente misma de la opresión y la tiranía.

El actual movimiento sindicalista, consistente en la acción directa, la huelga general, etc., se originó con Bakunin, y fue combatido con uñas y dientes por la camarilla marxiana. Así, la autoridad centralizada -concebida por Marx- y el federalismo antiautoritario -encarnado por Bakunin- estaban condenados a chocar y guerrear entre sí.

Las armas empleadas por Marx y sus discípulos en esta contienda estaban llenas de veneno y ponzoña. Pero no es el objeto de este artículo discutirlas, ni la masa de insinuaciones y calumnias maliciosas que circularon contra Bakunin.

El objeto que tengo en mente es familiarizar a los lectores de Mother Earth con la naturaleza y el propósito de la Internacional Anarquista, formada en el Congreso de Amsterdam. La nueva Internacional seguirá enarbolando la bandera que a Bakunin le impidió hacer su antiguo homónimo.

La principal razón de ser de la Oficina Internacional de Londres es reunir a los grupos y federaciones anarquistas ahora dispersos por todo el mundo y ponerlos en relaciones armoniosas y solidarias entre sí.

El deseo de combinar nuestras fuerzas surgió de la falta de acción concertada entre los compañeros de varios países, así como de los compañeros de diferentes nacionalidades. Nos conocemos muy poco; llevamos a cabo una batalla individual y desesperada contra los poderes fácticos, una batalla que resultaría mucho más eficaz y menos difícil si estuviéramos unidos.

Podemos permanecer perfectamente indiferentes a la ráfaga sensacionalista de la prensa capitalista de que las organizaciones anarquistas son sinónimo de conspiraciones que hielan la sangre. Pero no podemos permitirnos tener las mentes de los trabajadores envenenadas por estas tergiversaciones.

Los anarquistas, más que cualquier otro conjunto de pensadores, han enfatizado siempre los peligros del sectarismo, sin embargo, muchos de nosotros hemos fallado en aplicar nuestras ideas a la vida diaria, y en entrar en el amplio campo de la lucha económica. Como anarquistas, no podemos quedarnos en meros predicadores y profetas; debemos ser constructores prácticos de los cimientos que han de sostener el futuro.

Es un hecho lamentable que tan pocos compañeros se comprometan activamente en el movimiento sindical, sin embargo, ¿hay alguien tan eminentemente equipado para participar en la lucha económica diaria entre el capital y el trabajo que el anarquista bien informado? Sabe que el proletariado es la fuente de la revuelta contra las condiciones sociales actuales. Por lo tanto, le corresponde dirigir esa fuente hacia los canales que allanarán el camino para un nuevo acuerdo social.

No sostengo que el Buró Internacional represente la fuerza que va a reconstruir el movimiento obrero; en lo que sí insisto es en que el Buró puede llegar a ser instrumental para lograr un entendimiento más profundo entre los anarquistas y las fuerzas obreras organizadas.

Para lograr esto, el Buró necesita la cooperación individual y colectiva de todos los camaradas.

Una carta circular que acabamos de recibir del secretario del Buró plantea varias preguntas a los lectores de Mother Earth. Recomiendo que esas preguntas se discutan a fondo, y que las conclusiones a las que lleguen los camaradas se envíen al secretario sin falta.

Para terminar, sólo unas palabras más. Algunas personas, ya sea por ignorancia o por razones personales, acusan al Congreso, al formar la Internacional, de ser arbitrario e inconsistente con el anarquismo. Estas buenas personas parecen haber olvidado que la propuesta de una Internacional fue presentada a los camaradas seis meses antes del Congreso; que fue discutida y decidida por muchos grupos y camaradas individuales, y que varios de los delegados fueron enviados con el propósito expreso de urgir la formación de la Internacional. Pero al margen de todo esto, quiero afirmar que la Internacional no se impone a ningún grupo o individuo.

El Buró no tiene libros de estatutos, ni existe el menor peligro de que elabore un catecismo que todos los anarquistas se vean obligados a aceptar. Como medio para crear una camaradería internacional más estrecha, una mayor unidad de acción y resultados más duraderos, el Buró debe ser acogido con entusiasmo.

Que cada camarada colabore, y la Internacional Anarquista se convertirá en un factor tremendo.

[Traducido por Jorge JOYA]

Original: https://theanarchistlibrary.org/library/max-baginski-the-anarchist-international

Anuncio publicitario

Un comentario en “La Internacional Anarquista (1907) – Max Baginski”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s