Amor revolucionario: Entrevista con George Katsiaficas (2024) – Shane Burley, George Katsiaficas

Hablamos con Katsiaficas sobre su más reciente colección de ensayos, Eros and Revolution, publicada por Black Rose Books de Montreal, sobre el apasionado movimiento para enfrentarse al poder y construir un mundo más allá de las fronteras y límites de lo viejo.

Mientras asistimos a la última insurgencia masiva que se está produciendo en Estados Unidos, Durante los últimos cuarenta años, el académico y revolucionario George Katsiaficas ha tratado de profundizar en la pasión amorosa que impulsa a los movimientos de resistencia y de analizar en qué valores universales y en qué conexión humana se basan.Aportando su experiencia con los movimientos sociales, y en particular las lecciones aprendidas desde los Panteras Negras hasta la revolución del 19 de abril en Corea, Katsiaficas apunta a algo compartido por el sujeto insurrecto de masas que responde no sólo a la aceleración de las condiciones de crisis, sino a la creencia acumulada de que algo mejor es posible.

Shane Burley: Para los no iniciados, ¿qué significa este concepto del «efecto eros» y qué relación tiene con el despertar político de masas que se ha producido en los últimos movimientos de masas, como el movimiento Occupy, Black Lives Matter, la reciente oleada de organización sindical de base y el movimiento de solidaridad con Palestina?

George Katsiaficas: Aunque es posible discernir este fenómeno a escala nacional y local, yo llegué a comprender el Efecto Eros por primera vez a escala internacional. En 1983, tras años de investigación, tuve un momento Eureka al descubrir las relaciones sincrónicas específicas entre movimientos definidos a escala nacional. En 1968 se produjo una oleada mundial masiva de levantamientos espontáneos, huelgas y ocupaciones populares del espacio público que no podía explicarse en términos nacionalistas. Durante este periodo histórico mundial, millones de personas corrientes entraron de repente en la historia en solidaridad con los demás.Su repentina activación se basó más en el sentimiento de conexión con los demás y en el amor por la libertad que en unas condiciones económicas o políticas nacionales concretas.Ninguna organización central convocó estas acciones.La gente creía intuitivamente que podía cambiar el rumbo del mundo de la guerra a la paz, del racismo a la solidaridad, de la dominación externa a la autodeterminación, y del patriotismo al humanismo.

En los momentos de efecto eros, los intereses universales se generalizan al tiempo que se niegan los valores dominantes de la sociedad (chovinismo nacional, jerarquía y dominación) Cuando se activa el efecto eros, el amor y la solidaridad de los seres humanos entre sí sustituyen de repente a los valores y normas dominantes hasta entonces.Durante la guerra de Vietnam, por ejemplo, el patriotismo de muchos estadounidenses fue sustituido por la solidaridad con el pueblo vietnamita y, en lugar del racismo, muchos estadounidenses blancos insistieron en que una vida vietnamita valía lo mismo que una vida estadounidense (desafiando el continuo bombardeo mediático en sentido contrario).

Más recientemente, el efecto eros que se está produciendo en los campus universitarios desafía el continuo apoyo militar del gobierno al colonialismo de los colonos israelíes. Contradiciendo los bombardeos masivos de los medios de comunicación que alegan antisemitismo y las falsas narrativas de violencia colectiva, la gente está construyendo centros de protesta cariñosos incluso mientras son atacados por la policía y los prosionistas.La rápida proliferación del movimiento ha dejado desconcertadas a las autoridades, y su respuesta represiva no ha hecho sino extender aún más el movimiento.

El carácter repentino e inesperado de los levantamientos es una de sus características definitorias.Black Lives Matter desarrolló un nuevo lenguaje y la solidaridad multirracial en todo Estados Unidos.En pocos meses, el mayor levantamiento de la historia de Estados Unidos cambió la sociedad gracias a la participación de decenas de millones de personas.Después de décadas de disminución de la afiliación sindical, más recientemente, hemos visto una ola de sindicatos movilizarse y ganar mejores condiciones de trabajo y salarios.En mi vida, nunca pensé que vería un movimiento tan grande en solidaridad con Palestina como el que hoy está barriendo Estados Unidos.A pesar de la represión en su contra, el movimiento ha revelado al mundo la brutalización asesina de Israel en Gaza y el carácter racista del sionismo.Cada vez más gente comprende que el Estado judío valora exclusivamente las vidas judías.Tal concepto chovinista tiene, por supuesto, su reflejo en Estados Unidos, donde una vida estadounidense se considera mucho más valiosa que la de un afgano o un iraquí.La resistencia palestina demuestra una vez más que la necesidad de libertad de la gente es imparable.

SB: Parte del efecto de los levantamientos masivos no sólo afecta a los sistemas políticos a los que se oponen, sino también a la autoconcepción de quienes participan en la rebelión.

GK: Tiene razón. Los sublevados no deben verse como objetos, sino como sujetos. Hay una clara diferencia entre ambos.Los sujetos son organismos vivos capaces de reflexionar sobre su existencia, de aprender de las experiencias vividas y de actuar de forma diferente en situaciones futuras. Los movimientos deben entenderse como formas de vida dinámicas en las que pueden observarse las etapas de desarrollo, que a veces son muy difíciles de percibir desde dentro del movimiento.De repente, cuando un visitante regresa después de mucho tiempo, puede notar cambios muy claros en el cuerpo y las acciones del niño, mientras que para las personas que se encontraban más cerca, estos cambios, aunque evidentes, no eran tan perceptibles.Los levantamientos tienen una serie de efectos, no sólo en sus participantes, sino en todos los sectores de la población.Proporcionan a la gente un sentido de su propio poder, con la comprensión de que no necesitamos pedir a los ricos y poderosos los cambios que queremos en nuestras vidas, sino hacer esos cambios directamente y vivirlos.El carácter universal de las revueltas inspira movilizaciones más especializadas. La gente se niega a someterse en su vida cotidiana a formas de control y dominación establecidas desde hace mucho tiempo. Las revueltas son fuerzas importantes para liberar libertades que están encajonadas por las formas de dominación políticas y patriarcales existentes. En la serie de revueltas asiáticas, desde Gwangju 1980 hasta Yakarta 1998, vimos repetidamente el mismo fenómeno: surgieron movimientos de la clase trabajadora junto con la activación repentina de otros segmentos de la población, como mujeres, trabajadoras del sexo, sirvientes contratados y profesionales.

SB:¿Cuál crees que ha sido la influencia a largo plazo de los Panteras Negras en el radicalismo político estadounidense? ¿Qué relevancia tiene esa historia en la actualidad?

GK:El partido de las Panteras Negras fue la formación política más radical de Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX. Comprendieron la importancia de construir una coalición arco iris y contaron con el apoyo de las bases de todos los sectores en movimiento a finales de los 60 y principios de los 70. Inspiraron la formación de grupos Pantera en más de una docena de países y formularon una visión de cómo sería un mundo libre.

Para los movimientos de hoy en día, la imagen de los Panteras armados ya no es relevante ni aceptada, y quizá sea lo mejor, sobre todo porque el FBI y la policía no asesinan sistemáticamente a los activistas del movimiento como hacían cuando los Panteras representaban lo que J. Edgar Hoover llamó «la mayor amenaza para la seguridad interna de Estados Unidos». Lamentablemente, todavía hay Panteras en prisión como resultado de la abrumadora respuesta del Estado a su valentía y convicción.Los movimientos descentralizados de hoy en día no ofrecen al gobierno un objetivo único al que atacar, lo que sin duda es positivo.

SB: Es posible que la revolución del 19 de abril sea aún menos discutida entre los radicales estadounidenses. Para los que aún no conocen esta historia, ¿cuál es su importancia para la lucha global y qué lecciones aporta a los movimientos de otras partes del mundo?

GK: Sólo siete años después del armisticio que puso fin a la enormemente destructiva guerra de Corea, el pueblo surcoreano derrocó a su gobierno impuesto por Estados Unidos. Lamentablemente, el éxito del movimiento costó la vida a casi 200 jóvenes. Afortunadamente, el ejército se puso del lado de la gente en las calles y ayudó a impedir que la policía y los matones de derechas siguieran atacando y asesinando a la gente.

En 2010, hablé con Tom Hayden, uno de los principales autores de la Declaración de Port Huron, el documento fundacional de Estudiantes por una Sociedad Democrática (SDS).Recuerda lo que sintió al enterarse de la noticia en Seúl: «Me sentí eufórico cuando vi a jóvenes de nuestra edad derrocar al dictador Syngman Rhee.A través de ese movimiento, aprendí por primera vez la historia de la Guerra Fría.Aquellos acontecimientos pusieron en entredicho nuestra ingenua creencia de que nuestros padres luchaban por un mundo libre.Puedo decir que ese movimiento ayudó a inspirar al SNCC [Comité Coordinador Estudiantil No Violento] y al movimiento negro del Sur.Dos días después de la dimisión forzada de Syngman Rhee, el SDS celebró su primera reunión».

SB:En cuanto a la evaluación de las tendencias de la lucha mundial, ¿eres optimista sobre los esfuerzos de los movimientos revolucionarios en la actualidad?

GK:Aunque los medios de comunicación mundiales retratan a los multimillonarios de derechas y los peligros de los extremistas fascistas, bajo la superficie de estas falsas narrativas siguen desarrollándose movimientos revolucionarios.Cuando los racistas se movilizan, las contraprotestas de los antifascistas son muchas veces mayores.Aunque a menudo no se les reconoce o se les hace invisibles, los movimientos liberadores cuentan con una base de apoyo masiva que se hace visible en momentos puntuales.Esto es un motivo para el optimismo.

Por otra parte, el movimiento Black Lives Matter fue la mayor movilización de la historia de Estados Unidos y, sin embargo, se extinguió con bastante rapidez. ¿Fue debido a un liderazgo inadecuado? Creo que no es la única razón. Los movimientos sociales contemporáneos surgen de repente y se extinguen muy rápidamente en muchos países.Recientemente hemos visto en Sudán cómo los consejos constituidos democráticamente, con conexiones directas con las movilizaciones, seguían inspirando y animando a la gente a actuar contra la injusticia. Sin embargo, también hemos visto en Sudán que los despiadados ejércitos armados pueden interrumpir de forma asesina los movimientos por la libertad.La prisa mundial por armar a los Estados-nación con armas de destrucción masiva y fuerzas armadas y policiales masivas es una tendencia ominosa.

SB:Parece haber un aumento de los levantamientos de masas en un momento en que las organizaciones formales siguen luchando por mantener la continuidad.¿Cree que esto significa que están cambiando los tipos de formas políticas a las que recurre la gente? ¿Presenta esto oportunidades para el tipo de transformación social revolucionaria que indicas con el «efecto eros»?

GK: Como podemos observar con los Panteras Negras, la centralización puede ser a la vez útil y problemática.Los activistas de los movimientos de hoy creen en la formulación descentralizada de tácticas y organizaciones, en los consejos democráticos de base frente a los comités centrales leninistas.Esto es extremadamente importante y debe entenderse para que los movimientos progresen.La evolución del movimiento kurdo, su rechazo del nacionalismo y la adopción del empoderamiento de las mujeres y las comunidades locales es un indicio del futuro de los movimientos en todas partes.

Los levantamientos populares se desarrollan según una lógica propia.Desde 1968, hemos asistido a distintas oleadas de insurrecciones de importancia mundial: desde el impulso del desarme nuclear de finales de los setenta, pasando por el derrocamiento de los regímenes soviéticos a finales de los ochenta, la oleada de levantamientos asiáticos de 1980 a 1998, las movilizaciones altermundialistas de finales de los noventa y, por último, la Primavera Árabe/Occupy de 2011.Estos levantamientos no se produjeron porque organizaciones centralizadas convocaran a sus partidarios a las calles, sino porque millones de personas decidieron por sí mismas tomar medidas sobre cuestiones que ellos mismos eligieron.

SB: ¿Qué oportunidades tiene la izquierda cuando su objetivo está menos orientado a influir en la política estatal y más dirigido al contrapoder?

GK:Con Estados Unidos financiando dos grandes guerras e instigando un conflicto global con China, la urgencia de cambiar las políticas gubernamentales es evidente.Desalojar a los multimillonarios y a sus aduladores de los puestos de poder nunca ha sido tan necesario.

Al mismo tiempo, las personas que trabajan para cambiar la sociedad desde dentro del gobierno deben considerar si sus acciones, en el mejor de los casos, racionalizan un sistema político fundamentalmente injusto.Creo que para acabar con la destrucción del medio ambiente por parte del capitalismo global y con la perpetuación de las guerras por parte del Pentágono es necesario desmantelar el Estado tal y como lo conocemos.En 1970, los Panteras Negras convocaron una Convención Constitucional de los Pueblos Revolucionarios que esbozó los contornos de una sociedad libre. Tenemos muchos modelos de formas de libertad, incluyendo el concepto de coordinación bio-regional y la noción de Murray Bookchin de poder basado en los municipios.

SB:¿Qué cambios observa en las revueltas mundiales y qué nuevas oportunidades se abren?

GK: El reciente auge en todo el mundo y el apoyo a Palestina son increíblemente alentadores para mí. Es la última erupción del efecto eros. Las continuas movilizaciones y acampadas demuestran una vez más que el pensamiento de base es mucho más inteligente que nuestros gobernantes y sus medios de comunicación. En los años ochenta, cuando trabajaba en torno a Palestina en Estados Unidos, me sentía increíblemente aislado.Nos tachaban de antisemitas y nos condenaban rotundamente.Hoy la gente ve más allá de la instrumentalización de las acusaciones de antisemitismo, rechaza la pretensión de Israel de basarse en los derechos humanos y la libertad.Por supuesto, será una larga lucha.Los cruzados de la Edad Media controlaron partes de Oriente Próximo durante casi 200 años, pero finalmente fueron expulsados.

Hoy en día, el genocidio israelí contra los palestinos está a la vista de todos en el mismo momento en que The New York Times da instrucciones a sus periodistas para que no utilicen la palabra Palestina, y Estados Unidos veta el ingreso de Palestina en la ONU.La necesidad de cambiar la gerontocracia belicista del Congreso nunca ha sido mayor, mientras que las reglas del juego político nunca han estado menos orientadas a las necesidades de la gente.

SB: Por último, ¿qué efecto duradero ha tenido Herbert Marcuse en su pensamiento?

GK: Herbert, a quien llegué a conocer, me ayudó a relajarme ante los incesantes ataques de mis «camaradas». Recuerdo un incidente en particular, cuando fui a una fiesta de Halloween en la casa de un colectivo cercano en Ocean Beach. Desde el momento en que entré en la sala hasta que salí, la gente se enzarzó en diversas formas de agresión pasiva. Más tarde, hablé de mis sentimientos con Herbert.Me informó con calma de que me habían invitado para asegurarse de que tendrían un momento para desahogar sus emociones de grupo conmigo.También supuso que ocurría algo más de lo que parecía.Dio en el clavo.Como descubrí años después, estas personas habían sido informadas de que el FBI estaba fotografiando a todos los que entraban y salían de Red House (la comuna donde yo vivía), y nunca nos lo dijeron.Incluso hablaron de decírnoslo y decidieron no hacerlo.La escritura de Herbert también ha tenido profundos efectos en mí.La Sociedad Internacional Herbert Marcuse (MarcuseSociety.org) y mi sitio web (eroseffect.com) ofrecen información detallada sobre su continua relevancia para la revolución.

Su obra se anticipó al colapso de la Unión Soviética.Se dio cuenta de la importancia de la Naturaleza como aliada de la revolución mucho antes de que surgiera el movimiento ecologista.En mi opinión, su obra sigue y seguirá siendo increíblemente importante.

[]

maiseh-review.ghost.io/revolutionary-love-an-interview-with-george-katsiaficas

Deja un comentario